La osteopatía de pubis o pubalgia es una patología caracterizada por producir la siguiente sitomatología: dolor en dicha región (pubis) que puede irradiarse a la zona de los aductores, zona abdominal y zona genital.
Son muchos los factores involucrados que pueden afectar a este proceso, pero lo más importante suele ser un desequilibrio entre la musculatura abdominal y aductora de piernas que provoca una anteriorización de la sínfisis púbica. Todo este conjunto de factores pueden producir también, dolor al estirar los aductores, dolor cuando se micciona, sensación de poca elasticidad en la parte posterior de la pierna y tener déficits al rotar la cadera (falta de movimiento de cadera, sobre todo rotación interna).
Al principio, este proceso puede no causar síntomas ya que está asociado a la postura que mantiene el paciente y que debido a la actividad física que este practica puede empezar a provocarlos. Actividades que estén relacionados con cambios de ritmo, cambios de dirección, sprints y golpeos de balón tienen una prevalencia más alta.
Tratamiento de pubalgia en Sevilla
En SportPlus Center, como centro especializado en la recuperación de lesiones en Sevilla, abogamos por el trabajo multidisciplinar de fisioterapeutas y entrenadores para el tratamiento de pubalgia en Sevilla.
Desde el área de fisioterapia podemos actuar de varias maneras:
–> si ya hay una afección en el tejido tendinoso de los aductores, caso en el que aplicaríamos la Técnica EPI para inducir a una regeneración,
–> si no está afectado dicho tejido tendinoso, nos centraríamos en relajar la musculatura aducta, mejorar la movilidad de la cadera y trabajar el control motor de la zona lumbo-pélvica de forma manual.
Trabajando oblicuos para reforzar musculatura implicada en la pubalgia
En el área de readaptación, nuestros entrenadores personales trabajan en potenciar aquella musculatura que se encuentre debilitada y en corregir todos los desequilibrios musculares del paciente. Si no integramos ambos procesos las posibilidades de mejora de la sintomatología se reducen, por lo que se necesita del trabajo coordinado de ambas áreas.
Por último, aunque hayamos leído estos últimos días que muchos son los deportistas que han pasado por quirófano, normalmente, si se hace un buen proceso de readaptación y se respetan los tiempos de recuperación biológica y funcional, las garantías de éxito son muy altas.