El Tendón del Supraespinoso, es una de las estructuras que conforman el conocido “Manguito de los rotadores”. Un grupo de tendones y músculos que forman parte de la articulación del hombro. Su función es permitir el movimiento de esta articulación, y aportar estabilidad. Está formado por: Tendón Supraespinoso, Tendón Infraespinoso, Subescapular y Redondo menor.

Por tanto, cuando se habla de afectación del “Manguito rotador”, es necesario especificar cual o cuáles de sus estructuras son las afectas, siendo frecuentemente el Tendón del Supraespinoso la estructura que más se lesiona de todas ellas, y la que le da nombre a esta lesión: Síndrome de atrapamiento “Impigement”.

 

El síndrome de atrapamiento “Impigement”

El nombre de este síndrome hace referencia a la presencia de dolor en el hombro, cuando se realiza el movimiento de abducción (separación) del brazo en un arco doloroso que va de los 60º a los 120º. Este síndrome es una de las principales causas de dolor en el hombro.

El dolor que genera este síndrome es provocado cuando el Tendón del Supraespinoso, que sufre frecuentemente un proceso degenerativo, de calcificación y con ello de engrosamiento, se desplaza medialmente al efectuar el movimiento de elevación del brazo, quedando así comprimido (“to impinge” = chocar) debajo del acromion y de la bolsa subacromial. Se produce así un estrechamiento doloroso del espacio subacromial.

Otras causas de síndrome de atrapamiento “impigement” pueden ser cambios degenerativos en el tendón:

· Calcificación del tendón de inserción del Músculo Supraespinoso como consecuencias de cambios degenerativos a nivel de la zona fibrocartilaginosa. (A)

· Defectos parciales del tendón del supraespinoso, ya sean cercanos a la bolsa (B), intratendón (C) o cercano a la articulación (D)

· Ruptura completa del Tendón supraespinoso. (E)

 

Cambios degenerativos del Tendón del Supraespinoso

Los cambios degenerativos del manguito de los rotadores, especialmente del Tendón del Supraespinoso, y las afectaciones clínicamente manifiestas del tendón de la cabeza larga del bíceps y de las bolsas subacromial y subdeltoidea, forman parte de las enfermedades de partes blandas del hombro. Estas conducen por lo general a trastornos funcionales dolorosos a nivel del hombro.

La base de este llamado “Síndrome subacromial” (sinónimo de síndrome doloroso subcromial) es el contacto patológico, por ejemplo, de un tendón calcificado y engrosado del supraespinoso con el techo osteofibroso del hombro (sobre todo el acromion). De ahí la denominación también de “Síndrome de estrechamiento subacromial o Impingement”.

Si el Músculo Supraespinoso pierde funcionalidad, quedará afectada esencialmente la primera fase de la abducción.

Tratamiento de la Tendinopatía del Supraespinoso

En Sportplus Center, centro de fisioterapia en Mairena del Aljarafe (Sevilla), consideramos que el tratamiento de esta patología debe contemplar tanto la parte activa como los tratamientos de fisioterapia.

En la parte activa el paciente debe involucrarse en su recuperación. Mejorando la estabilidad completa de la cintura escapular o complejo del hombro, a través de ejercicios específicos diseñados en su plan de entrenamiento personal adaptados a su lesión.

En cuanto a los tratamientos de fisioterapia, se podrán utilizar técnicas invasivas tales como la Electrólisis Percutánea Intratisular EPI ecoguiada, si fuese necesario.

Es esencial valorar el grado de afectación del Tendón Supraespinoso, así como de las estructuras vecinas mediante ecografía, para poder determinar la técnica que más se adapta a la lesión del paciente.

 

No dudes en consultarnos ante cualquier síntoma doloroso en la zona del hombro. ¡Llámanos al 954 182 963 / 647 196 141

 




Categorias