Este artículo va dedicado para todos aquellas personas que alguna vez han ido al traumatólogo o al fisioterapeuta con una dolencia y, a la hora del diagnóstico, le nombran esas palabras que suenan a “supercalifragilisticoespialidoso”. Pues bien, hoy en Sport Plus Center queremos hacer un homenaje a esas personas y dedicarles un pequeño diccionario con algunos de los términos médicos de las lesiones y su significado o sinónimo con jerga de pacientes.
¿Cuántas personas conocemos que han ido al médico o al fisioterapeuta con dolor de hombro, y han vuelto a casa con un papel en el que ponía palabras como cintura escapular, escápula o supraespinoso? Pues bien, ahí van algunos de los significados o sinónimos:
– Escápula = Paletilla.
– Cintura escapular = las dos paletillas y los hombros junto con la clavícula (el hueso que se partió Dani Pedrosa).
– Esternocleidomastoideo= Sí, existe. Son dos músculos en la parte anterior del cuello.
– Supraespinoso= es un músculo que se encuentra encima de la escápula (paletilla) y que va hacia la parte de delante del hombro, suele ser el causante del dolor en el hombro cuando levantamos el brazo o dormimos bajo el.
– Metacarpo= conjunto de huesos de la mano, o también llamado “nudillos”.
– Metatarso= huesos del pie.
– Columna vertebral= estructura de la espalda constituida por 7 vertebras en el cuello o cervicales, 12 en la espalda o dorsales, y 5 en la zona baja o lumbares.
– Suboccipitales= zona de la nuca donde frecuentemente sufrimos dolor de cabeza o pesadez.
Términos que utiliza el fisioterapeuta para nombrar lesiones
En el apartado de lesiones, cuántos de nosotros no hemos tenido alguna vecina, un primo o un amigo que juega al pádel y que, cuando le hemos preguntado por lo que le pasaba y nos ha contestado: “el médico me ha dicho que es una tendinopatía epicondílea”. ¿Y eso qué es? Pues bien traducimos:
– Tendinopatía= problema/lesión en el tendón del músculo.
– Gonalgia= dolor de rodilla.
– Condromalacia rotuliana= la almohadilla de debajo de la rótula se ha gastado.
– Epicondilitis= inflamación de los tendones insertados en la zona de fuera del codo, es el famoso codo de tenista.
– Epitrocleitis= inflamación en los tendones insertados en la zona interna del codo, el famoso codo de golfista.
– Hipomovilidad articular= bloqueo, falta de movilidad, que la articulación ha perdido su movilidad normal, es decir, no se mueve como debiera.
Y en cuanto a las terapias que usa el fisioterapeuta, quién no conoce hoy en día la electrólisis percutánea intratisular. ¿No te suena? Y si te digo EPI, ahora si ¿verdad? Pues bien ahí van algunas más.
– EPI (electrólisis percutánea tisular)= aguja con electricidad que se usa en las tendinitis, roturas musculares, etc., que hace una reacción en nuestro cuerpo creando “lejía” que limpia y ayuda a la regeneración de la zona.
– Punción seca= pinchazo con una aguja que provoca un espasmo y dolor, “como un calambre” para relajar los músculos.
– Kinesiotaping= las “tiras de colores” que llevan los futbolistas.
– Electroterapia= los calambres, la corriente, los parches.
Dicho esto, queremos que siempre que acudas a nuestro centro de fisioterapia en Mairena del Aljarafe (Sevilla), nos preguntes por todo y que te vayas a casa sin ninguna duda. Porque la pregunta más tonta puede ser la más importante.